Mi lista de blogs

martes, 17 de noviembre de 2009

Monsacro, patrimonio industrial

skip to main | skip to sidebar

jueves, diciembre 20, 2007

Fábricas como museos

El turismo industrial se afianza en numerosas ciudades catalanas


Las plantas siderúrgicas, las instalaciones mineras, las centrales eléctricas, las presas, las bodegas, las industrias textiles o las empresas de elaboración de componentes electrónicos no son tan antiguas como las catedrales góticas, pero pueden ser igual de fascinantes. Espacios insólitos, complejas maquinarias, estructuras de hierro, ladrillo y hormigón; motores, chimeneas, turbinas, ruidos y colores. Nuestra sociedad, cada vez más volcada en el trabajo del sector terciario, se acerca con curiosidad y sorpresa al mundo de la industria y los procesos productivos, y empieza a descubrir su inmenso atractivo. Poco a poco se va abriendo camino, también en España, una modalidad nueva de turismo cultural, el turismo industrial.

De Manresa a Terrassa. Turbinas y estructuras de hormigón en vez de cuadros y esculturas. Una ruta por las catedrales de la revolución industrial, con artistas pioneros como Gaudí y Guastavino.

Del 7 al 9 de marzo de 2007 se celebró en la ciudad francesa de Angers el primer Congreso Europeo de la Visita a la Empresa. Francia es un país pionero en el turismo industrial. Un ejemplo: las plantas Clément Ader y Jean-Luc Lagardère, de Toulouse, donde se ensamblan los modernos Airbus y el mítico Concorde, han sido proyectadas para que los visitantes puedan acceder a las naves de montaje de los aviones. Miles de instalaciones industriales, grandes y pequeñas, se visitan en Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Estados Unidos o Canadá. Muchas empresas han descubierto hace años las ventajas que proporciona el turismo industrial. Al mismo tiempo, el desmantelamiento de antiguas industrias despoja de su función original edificios magníficos que piden a gritos ser reutilizados.

La Diputación de Barcelona puso en marcha hace ocho años, a través de su Oficina de Promoción Turística, un programa amplio y completo de turismo industrial, basado en la importancia del desarrollo de la industrialización que se inició en Cataluña en el siglo XIX. Los cambios introducidos en los medios de producción, en la vida cotidiana e incluso en la arquitectura y el paisaje llegan hasta nuestros días. Muchos de aquellos procesos son hoy historia; su conocimiento nos permite bucear en un pasado en el que la técnica y el factor humano se solapan, y nos hablan de esfuerzos titánicos, innovaciones continuas, riesgo y tesón. Pero la revolución tecnológica de nuestros días aplicada a la fabricación del papel, la fibra óptica o la elaboración del vino no resulta menos apasionante y misteriosa para los profanos.

Sólo en la provincia de Barcelona hay actualmente 90 diferentes propuestas de turismo industrial que van desde el recorrido por las minas de carbón a cielo abierto de Fumanya o por la montaña de sal de Cardona a la visita a las modernas instalaciones de una fábrica de gres catalán en Calaf o a las bellas y famosas bodegas Codorniú de Sant Sadurní d'Anoia. Se han recuperado antiguas fábricas, como la de cemento de Pórtland de Castellar de n'Hug, construida a finales del siglo XIX por el arquitecto modernista Rafael Guastavino. En Manlleu, una antigua instalación industrial dedicada a la fabricación de textiles alberga el Museo Industrial del Ter.

Hay museos dedicados a la fabricación de la piel, del textil, de la cerámica, del corcho, del vino, del aceite, del chocolate, situados en antiguas instalaciones industriales que han recuperado parte de su maquinaria y de sus procesos de producción. Museos de las aguas, como el de Cornellà de Llobregat, donde se explican los avatares del abastecimiento de agua a la ciudad de Barcelona. Museos que tienen como protagonista la técnica, como el de Manresa; el transporte, como el instalado en una antigua estación de tren rehabilitada de La Pobla de Lillet, o la ciencia farmacéutica, como el de la antigua farmacia Balvey, en Cardedeu. La visita a la rehabilitada colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló, permite acercarse a una de las obras más interesantes de la arquitectura industrial, un conjunto de edificaciones (viviendas obreras, iglesia, escuela, economato, centro de asistencia sanitaria, etcétera) encargadas por el industrial Eusebio Güell a Antoni Gaudí, siguiendo el modelo de las colonias obreras inglesas. La ruta vitícola de Subirats recorre un entorno de viñas con indicaciones sobre las tareas que se llevan a cabo en las distintas épocas del año.

Terrassa, que a mediados del siglo XIX vivió el inicio de la revolución industrial, la eclosión de la industria textil y su decadencia, es la población donde se da una mayor concentración de propuestas de turismo industrial. Fábricas, almacenes, tiendas, escuelas técnicas, residencias burguesas y viviendas obreras: más de 130 edificios catalogados como patrimonio industrial, bastantes de ellos visitables. Entre los más sorprendentes se encuentran la Masía Freixa, que fue residencia privada de industriales, curiosa mezcla de orientalismo y fantasía modernista, o la antigua fábrica textil Aymerich, Amat i Jover, donde hoy está instalado el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.

En la propuesta de turismo industrial de Barcelona se conjugan el encuentro con la arqueología industrial -museos que recuperan el universo de las antiguas fábricas y de los procesos industriales del pasado- con la visita a empresas en activo. Una nueva faceta del turismo que empieza ya a prender, lentamente, en otras comunidades autónomas españolas.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

- Todas las propuestas del programa Turismo Industrial de Barcelona cuentan con visitas guiadas; la mayoría de ellas son gratuitas. Además de las visitas a instalaciones concretas (museos, fábricas, canteras, presas, minas, etcétera), el programa incluye rutas temáticas (las colonias textiles del Llobregat, Terrassa industrial y modernista, la ruta minera por el entorno de Cercs o la ruta vitícola de Subirats, entre otras) que pueden realizarse en transporte colectivo y tienen una duración de tres a siete horas. Los horarios son variables: hay instalaciones que pueden visitarse todos los días y otras sólo están abiertas los fines de semana. En muchos casos, las visitas se complementan con proyección de audiovisuales, exposiciones, demostraciones en vivo, talleres experimentales para niños y mayores, degustaciones de productos o trayectos en trenes de época.

La oficina de turismo de la Diputación de Barcelona (Travessera de les Corts, 131-159, 1ª planta; 934 02 29 66) edita el folleto

Turismo industrial, donde proporciona información detallada de todas las propuestas: contenidos, horarios de visita, precios y teléfonos de contacto.

El desmantelamiento de la gran industria tradicional inglesa en las décadas de los setenta y los ochenta fue la espoleta para la creación de circuitos turísticos, parques temáticos y diversas actividades que recuperaron parte del patrimonio industrial británico.

Algo semejante ocurrió en Alemania con la gran industria pesada de la cuenca del Ruhr. Francia, por su parte, se ha volcado en la promoción del turismo industrial hacia pequeñas y medianas empresas de carácter artesanal, principalmente de productos gastronómicos, aunque no faltan ejemplos en la gran empresa como el de Airbus-France de Toulouse.

En Cataluña, la reconversión de los años ochenta dejó baldías instalaciones históricas valiosas, muchas de las cuales han sido rehabilitadas después por las instituciones y transformadas en museos temáticos. Con ello, poblaciones y comarcas afectadas por la desindustrialización han encontrado en el turismo una nueva fuente de recursos.

Expedición a las minas de Celrá-- Girona--

skip to main | skip to sidebar

DRAGON BALL Z OPENING! ( Boo saga)

http://img1.blogblog.com/img/icon18_wrench_allbkg.png

jueves 10 de abril de 2008

Expedición a las Minas de Celrá - Abril 2008.

LAS MINAS DE CELRÁ , EXPEDICIÓN AL LES GAVARRES - ABRIL 2008.

Hola a tod@s !!! Como va eso?

Este mes de Abril, y siendo el clima muy propicio para hacer este tipo de aventuras, me he adentrado , un vez más, en la historia de nuestras poblaciones, la historia de un pueblo, de una gentes y de un forma de vida, y como no, es necesario que alguien que le guste la historia y lo haga saber a todos, como yo, en este caso me apetecía hacer este interesante reportaje actual, más amplio y mas elaborado conforme mis posibilidades, así pues, comienza la aventura al Paraje Natural de las Gavarres y a la Minas de Celrá.

Celrá es una población de la provincia de Gerona, situado a unos pocos kilómetros de la capital Gerundense, es una localidad que ha vivido siempre de la ganadería y de la Agricultura, pero también tubo importancia Industrial, es un pueblo que se remonta a tiempos medievales, pero ante todo era un pueblo rural, rodeado de campos lleno de masías, y casas de piedras, también cabe destacar la Iglesia de dicha localidad, actualmente abunda la Industria Química, pero bueno, os iré contando poco a poco lo que fui encontrándome por el camino.

La vieja Fábrica Textil de Brillas y Pagans.

Una vez bajado de la estación de tren, a mano derecha, te encuentras con una impactante fabrica modernista, donde se elaboraba principalmente material textil, lo que más destaca es la fachada, que es toda de mahones. Esta fábrica fue propiedad de Brillas y Pagans hasta el cierre de la misma, donde pasó a ser propiedad de Ayuntamiento, hoy es un biblioteca y un centro cultural y también está el Ayuntamiento, además del Polideportivo, etc..., Por dentro de la fabrica está todo modificada, pero por fuera, se puede apreciar la arquitectura original bien restaurada, como en sus mejores tiempos e incluso no se han dedicado a retirar las palomillas de los cables de media tensión de la fachada, hay que reconocer, que el Ayuntamiento de ese pueblo cuida bien su patrimonio histórico.
El Diseño del edificio fue creado por al arquitecto Isidre Bosch. E iniciado la obras en 1915.

Conforme seguí el camino me di cuenta de un detalle, y es sobre las antiguas fuentes de agua de la población, por lo que parece ser, se llevó a cabo una importante obra para abastecer de este preciado líquido a dicha población.
Durante los años 1940 - 1950, se llevó a cabo un proyecto para abastecer esta población de aguas potables, como podéis comprobar, se hicieron algunas fuentes públicas para que las personas pudieran recoger agua en óptimas condiciones , en la parte Sur de la ciudad, hay un pozo construido en 1950, donde está grabado en roca en la parte de arriba, AGUAS POTABLES DE CELRÁ, su finalidad era extraer agua para la población, hoy en día dicho pozo está en desuso, como podéis comprobar se le dio mucha importancia a la salubridad del agua y el abastecimiento de la misma en las poblaciones donde carecían de fuentes en aquel entonces.

En fin, seguí caminando y una vez llegué a las afueras de la población, dirección sur -este me adentré ya por un camino estrecho asfaltado, que ya luego se convirtió en tierra a los pocos metros, donde me conduciría a mi objetivo, de fondo veía impresionado los grandes montes verdes que forman Les Gavarres, que parecían como si me estuvieran esperando.
Curioso para el caminante los puntos de información colocados para el intrépido viajero, la verdad es que son de mucha utilidad, sobretodo si no tienes un mapa a mano, aún así por suerte yo no me puedo quejar, pues tengo un sentido de la orientación excelente, aunque para indicar los caminos siempre van de perlas, de hecho por el camino te encuentras varios indicándote varios itinerarios, sobretodo para ir dirección a las minas , En un cartel me llamó mucho la atención una explicación donde decía que por esos parajes se refugió allá por 1960, un guerrillero llamado Quico Sabater huyendo de la guardia Civil, pero bueno, prosigamos con el tema, siguiendo el camino al lado del riachuelo, más adelante te encuentras con un manantial, este manantial se llama Font d'en Bussé, sea lo que sea, parece que ha llovido poco, por que cuando fui salían un chorrillo de agua ridículo, eso sí, el agua estaba buena.

Durante el recorrido, más bien conocido como itinerario a las minas del Niño Jesús, te vas encontrando con varias curiosidades, y también con un paisaje precioso, abundan mucho los castaños en la zonas mal alta, algunos pinos y también alcornoques, mas adelante, me encuentro con al zona de carga, el cargador de la mina del Niño Jesús, un infraestructura en muy buen estado de conservación, a pesar de haber pasado mas de un siglo, de este cargador el mineral se transportaba por tracción mecánica, mediante vagonetas aereas hasta la estación de tren de Celrá, de hecho se conservan los caballetes de piedra de esta infraestructura.

Seguí caminando y ya me encontré por fin, los primeras huellas dejadas por el hombre, que es un Boca-Mina, me adentré en ella, y solo cabe destacar que era una galería donde se acababa a los pocos metros al no encontrar el mineral, luego proseguí más adelante, y medio camuflada me encontré con la mina de Niño Jesús.
La mina del niño Jesús tiene unas 26 galerías, una tienes mas de 1 kilómetro, la mina Victoria tiene una 17 galerías, la complejidad de las minas no es tan dificultosa como era de esperar, es más, están en muy buena conservación, apenas hay derrumbamiento y galerías tapadas, a diferencia de su hermana, Las Minas de Can Palomeras de Malgrat de Mar, donde también fui a visitarlas el acceso era difícil, y tenían una estructura muy compleja.
Estas Minas fueron propiedad de los mismos dueños, tanto las de Malgrat como las de Celrá.

Hay varias minas donde se acaba a unos pocos Kilómetros, eso se debe a que después de excavar no encontraban nada, es por eso de que a veces hay galería que se acaban a los pocos metros, en las cavidades aún se puede observar la señal de los picos que empleaban los trabajadores, así como también en el suelo, las señales de las traviesas de madera, que se utilizó para extraer el mineral, en la mina niño Jesús se puede observar alguna traviesa apoyada en la pared, el sistema de ventilación de la minas es natural, haciendo pasar el aire por viejos pozos o cavidades hechos expresamente para es finalidad en las paredes y techos, donde dan a otra galería o a un pozo que da al exterior, hoy en día este sistema de ventilación cumplen su función perfectamente, notándose perfectamente en la corrientes de aire de la galerías, la humedad en el interior es de unos 12 grados aproximadamente, una temperatura óptima para los habitantes de las cuevas, los Quirópteros.

Cuando me refiero a Quirópteros, es que me refiero a los Murciélagos, y he de decir, que al menos, el las dos minas que he visitado, había una colonia de estos mamíferos de un centenar de ejemplares, por suerte no me he entrometido mucho para no perturbarles, es más, he intentado pasar desapercibido para no molestarles, incluso he hecho la foto a uno durmiendo!, que mono!, por lo visto, habían dos especies, o por lo menos una mas grande y mas molesta, si se echan a volar, más vale que tengas la cabeza y los ojos bien tapados, pues se defienden tirando orina corrosiva, muy fuerte, no te afecta a la piel pero mejor evitar que te caigan en lo ojos.
Como en las minas de Can Palomeras, estas especies están protegidas por la ley, se ha de evitar en las minas en época de cría, me alegró mucho la población de esta especie en la minas, creo que los estudiosos lo tendrían que tener en cuenta este dato.

En fin, después de haber pasado un agradable día, y de haber hecho una excusión me dirigí para casa, pero antes de todo, me pasé por una vieja granja avícola, donde hice también varias fotos, y la última, que el tren regional paró a varios metros de la estación y la pobre gente tubo que pasar por las piedras para entrar al Tren, incluso bajó una mujer con un carrito de bebé, y por casualidad de la vida, yo estuve ahí en directo e hice una última foto de recuerdo.

También podeis encontrar más información detallada en:

http://www.celra.net/index.php?option=com_content&task=view&id=857&Itemid=75

minas de Pontons y minas de Marçal

skip to main | skip to sidebar

lunes 12 de octubre de 2009

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLLSLU9yCPdwKn9iLfKVlf8p9mA4ypeYotLpbzNF36hvbgItxdPaqrBZ1risS0Z1xOUbsRjP_69t-E9vO8ZFykhN1N4nAJ9u2d-O5xWnTWQkLrB2RrHw2-OCyoPNgMZnee2sxRorrJFqs/s400/101_7439.JPG
Situadas entre las poblaciones de Torrelles de Foix y Pontons (carretera BV-2122), entre el punto kilométrico 7 y 8. las primeras bocas se situan en el margen derecho de la carretera y pegadas a esta, el resto están situadas en el margen izquierdo de la carretera pegadas a la Riera de Pontons.

Las minas fueron abiertas durante la Primera Guerra Mundial para la extracción de Galena y Blenda; junto a estos minerales aparece también Limonita (terrosa), Calcita y Smithsonita.

Aleydis0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

viernes 31 de julio de 2009

MINAS DE SANT MARÇAL. Montseny-Barcelona

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1MOyvjQtyYjCk4QJoZD_bhpZY-Cs4C10AXfEHfLt_w6TXdgbnQDDduEw_F2sJAK6d6ikfv5Y-gjqiwvkNi3l1JTTIJVX0mDICpq3I1gpeAeD89U7P81eN2e9AFt0I_WeUzozv7X-1fwE/s400/101_6692.JPG
Las Minas de Sant Marçal se encuentran situadas en el extremo NW del Monseny, se llega a ellas desde Sant Celoni siguiendo la carretera BV-5714 hasta el punto kilométrico 28, para luego ascender por una pista.
El Filón, llamado filón Rigrós (nombre también del barranco) tiene una longitud de 700 mm, profundidad de 160m y una potencia entre 0,5-3m.
El filón se encuentra encajado entre granodioritas y con una dirección E-W aproximadamente.
Las instalaciones mineras han desaparecido casi por completo, en la zona inferior donde se enontraba el cargadero así como una pequeño almacén ya no queda nada y las bocas de las galerias superiores han sido cerradas.
El camino de acceso a estas galerias, debido a la erosión , se encuentra en unas condiciones dificiles. Galería principal. En primer plano tolva colapsada y al fondo Oscar Fernández rebuscando fluoritas. La mina tiene una importante corriente de aire así como una humedad elevada.

La Fundación muestra el patrimonio de Riotinto

La Fundación muestra el patrimonio de Riotinto

La Universidad de Huelva impulsa el Congreso de Historia Minera y Turismo Cultural que se celebra en noviembre

S.P. / Minas De Riotinto | Actualizado 16.11.2009 - 05:01

http://media.grupojoly.com/imagen.php?imagen=//0000444500/0000444853.jpg&an=230zoom

Locomotora clase A en plena faena en las minas de Riotinto en el siglo XIX.

http://media.grupojoly.com/imagen.php?imagen=//0000444500/0000444854.jpg&an=230zoom

Restos romanos de trabajo minero (algunos) encontrados en la Cuenca de Riotinto.

La Fundación Río Tinto y la Universidad de Huelva han organizado el I Congreso Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural que tendrá lugar entre los días 23 a 27 de noviembre próximos en el Museo Minero. Este evento tiene la consideración de curso de extensión universitaria de la UHU y a los participantes matriculados en el mismo se les concederá dos créditos de libre configuración.

El Congreso está patrocinado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía, el ADR Cuenca Minera de Riotinto, La Caixa y el Ayuntamiento de la localidad minera.

Los objetivos generales del Congreso son poner de manifiesto los diferentes procesos de generación de patrimonio histórico generado por la actividad minero-metalúrgica de forma continuada en la Cuenca Minera de Riotinto durante 5000 años, haciendo hincapié en los dos máximos períodos de explotación de época romana, para el mundo antiguo, y época británica para contemporánea.

También se difundirá el estudio, conservación, rehabilitación del mismo y su puesta en valor como servicio turístico. La zona se ha convertido en un nuevo yacimiento de empleo a través del turismo cultural, tanto en el caso de Riotinto como en otras zonas de España y Europa.

Las distintas ponencias estarán a cargo de profesores y personalidades de reconocido prestigio de universidades tanto españolas y europeas que vienen trabajando en la investigación historiográfica de Ríotinto desde hace mucho tiempo.

En la actualidad está más o menos reconocida la importancia que para el estudio de las sociedades modernas tiene el patrimonio industrial que fue generado con las actividades de transformación y explotación de los sectores productivos, sobre todo a partir de la revolución industrial. Esta es la conclusión a la que llega la organización del evento.

La nueva Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía publicada el 20 de noviembre de 2007 define el patrimonio industrial como "el conjunto de bienes vinculados a la actividad productiva, tecnológica, fabril y de la ingeniería de la Comunidad Autónoma de Andalucía en cuanto son exponentes de la historia social, técnica y económica de esta comunidad". Incluye específicamente al paisaje asociado a estas actividades como lugar de interés industrial para su protección.

"En este Congreso pretendemos poner de manifiesto la importancia que la historia minera ha tenido en la conformación de la comarca dejando unos vestigios arqueológicos e industriales que forman parte de su patrimonio histórico, y que son susceptibles de su puesta en valor a través de políticas de actuación responsables de turismo cultura", asegura el director del Archivo Histórico Minero, Juan Manuel Pérez.

El director del Museo Minero, Aquilino Delgado, cree que "el desarrollo endógeno desde las acciones culturales dirigidas al turismo son cada vez más empleadas, tanto desde la administración como desde otras instituciones, para recuperar y poner a disposición de la sociedad el conjunto patrimonial que explica la historia minera, a partir de la riqueza geológica de los yacimientos existentes, la evolución de los diversos procesos mineros e industriales a lo largo de la historia, la importancia de la pirita y otros minerales en el desarrollo histórico de la sociedad y el impacto de la explotación de la Faja Pirítica en un ámbito mundial".

Los interesados en asistir al evento encontrarán información en la web congresoriotinto.es, en el área de Promoción Cultural de la UHU y en la Fundación Río Tinto.

 

 

 



mineralsabella.blogspot.com.

BENVINGUT, AQUEST BLOG LI PERMETRÀ TENIR INFORMACIÓ SOBRE ELS TREBALLS I ESTUDIS QUE L'AUTOR HA REALITZAT O ESTÀ REALITZANT EN MINERALOGIA I MINERALS. Autor Joan Abella i Creus.Año de publicación 2008 por el autorEncuadernación RústicaFormato 23,5 x 31,5 cmNúmero de páginas 128 páginas.Idioma catalán."http://www.internostrum.com/insbil/index.php?lang=ca-es&palabra=ISBN" 978-84-612-1312-2href="http://www.internostrum.com/insbil/index.php?lang=ca-es&palabra=ISBN" Precio 34€ (+IVA y gastos de envío)
Puede solicitarlo al autor: "mailto:joanabellac@hotmail.com" RECOMIENDO:http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com/. MINERALOGÍA TOPOGRÁFICA IBÉRICA.La Natronambulita es una especie mineral de las consideradas muy raras, ha sido citada tan solo en cuatro minas en el mundo, tres de ellas en Japón. Encontré este mineral en la mina Joaquina Primera de Bellmunt del Priorat, provincia de Tarragona, y es la primera cita de esta especie en España. La mina Joaquina Primera es también conocida localmente como mina del Mas d'en Pallejà o mina del Rebaño, está situada en el extremo sur del término municipal de Bellmunt del Priorat y se accede desde el mismo camino que conduce a la mina Renània, por el camino de "la Bruixa". Los trabajos se abrieron sobre un montículo de privilegiadas vistas, abrazado por dos torrentes, el "dels Molins" y "el torrent Sec", que confluyen en el barranco "dels Molins" y custodiada por poniente por "l'ereta de las Bruixes" y por el norte por "la Morlanda", se ha de llegar hasta el "Mas d'en Pallejà", una antigua masía de señores feudales, que está a unos 250 metros de la mina. Prácticamente no se reconocen instalaciones, tan sólo se conserva el pozo, que es de sección rectangular de unos 2,5 x 1,5 metros, también se reconoce una galería inclinada que servía para la salida y/o entrada del personal (actualmente inundada) y una pequeña construcción que debió servir como almacén. Esta mina se explotó para la obtención de Galena, aunque por conveniencia en su día se demarcó como mina de hierro, durante los trabajos se cortaron formaciones de minerales de manganeso que han proporcionado una interesante paragénesis.La Natronambulita aparece reemplazando a la Rodonita en ambos lados de las microfracturas paralelas y oblicuas a la estratificación natural de esta especie, provocadas por fenómenos tectónicos de baja intensidad. Su textura es granular, de cristales alotriomorfos de granulometría variable entre microcristalina y macrocristalina, predominan los gránulos de 0,1 mm aunque también aparecen de mayor tamaño, el grosor del mineral no suele superar los 2 mm aunque puede llegar hasta los 4 mm. Cuando estas pequeñas fracturas están lo suficientemente juntas, la masa mineral puede alcanzar los 30 mm. De brillo vítreo y color marrón claro anaranjado, es muy parecida a la de la mina Tanahota del Japón, que es la localidad tipo de esta especie. Confirmé la naturaleza de este mineral mediante difracción de rayos X.Diagrama mostrando la difracción de rayos X de una muestra de Natronambulita.La encontramos asociada directamente a la Rodonita y a la Vernadita, también asociada a Bustamita, Ferro-actinolita, Ferropargasita, Talco, jarosita (sin determinar), Ópalo y Spessartina. La formación de esta interesante paragénesis, tiene sin duda relación con las mineralizaciones estratiformes de la mina Serrana del Molar, a pocos quilómetros de estas, pero con alguna diferencia genética. La ausencia de Rodocrosita en esta mina sugiere que las reacciones de descarbonatación que sufrieron las mineralizaciones de carbonatos de manganeso preexistentes, incluidos en niveles silícicos, debido a la gran proximidad de los granitoides, provocó la consumición total del carbonato y la liberación de aguas metamórficas debido a la deshidratación de los minerales durante el proceso de metamorfismo de contacto lo cual dio como resultado la formación de la Rodonita y la Bustamita. Fenómenos tectónicos de baja intensidad fueron los responsables de la fracturación de los estratos que contienen estas especies minerales así como de otras como el Cuarzo y la Spessartina, tanto paralelamente como oblicuamente a la estratificación natural de todos ellos. Esta acción mecánica facilitó las vías que permitieron la circulación de soluciones hidrotermales, probablemente las aguas metamórficas liberadas durante el proceso de metamorfismo de contacto a que he hecho referencia. Estas soluciones provocaron el reemplazo parcial del Cuarzo por el Talco, esta sustitución y la presencia de Cuarzo nos indica que la solución fue subsaturada y rica en magnesio, por lo tanto esta solución puede provenir de la alteración de minerales y rocas deficitarias de sílice.El aumento de la permeabilidad de la Rodonita debido a la aparición de esta trama de microfracturas permitió la circulación de una solución hidrotermal caliente, subsaturada, con variables contenidos de Mg, Na, Li, Ca, Si, Fe, Al y Mn, que propició la formación de la Natronambulita por reemplazo de Rodonita, es decir, tuvo lugar la sustitución sin variación de volumen, tamaño, estructura ni textura, producida por la difusión en estado sólido de moléculas o iones desde la zona de aportación, es decir, las microfracturas de origen tardío, desde los laterales de estas produciéndose por lo tanto una transformación selectiva, fruto de una reacción química superficial de la Rodonita que se extendió algo más de un milímetro en ambos lados de las microfracturas.Creo que puedo afirmar que la Natronambulita se ha formado por reemplazo pseudomórfico de la Rodonita. Este mismo fluido mineralizador propició la formación de la Ferro-actinolita en varias microfracturas, este mineral lo debemos tener muy en cuenta puesto que nos permite establecer algunos límites formativos. Aplicando a este estudio lo que sabemos experimentalmente, que la Ferro-actinolita es estable a considerable baja temperatura y bajo condiciones fuertemente reductoras y que su límite de estabilidad termal es de 465 ºC a una atmósfera y de 545 ºC a tres atmósferas, pues si este límite se superara en algún momento la Ferro-actinolita se descompondría dando Fayalita, piroxenos como la Hedenbergita y Cuarzo, por lo tanto la permanencia de la Ferro-actinolita y la ausencia de estos minerales nos permite validar estos datos experimentales para la mineralización hallada en la mina Joaquina Primera. Finalmente, la circulación de aguas meteóricas afectó a los diversos silicatos, desestabilizándolos y oxidándolos, el resultado fué el reemplazo parcial o total de los mismos favoreciendo la formación de jarosita (no determinada), Vernadita y finalmente Ópalo.Hasta el día de hoy la Čejkaita solo había sido encontrada en el filón Geschieber, de la mina Svornost en Jáchymov en la República Checa, donde fue descubierta en el año 1997 en el curso de los trabajos del proyecto "Study of secondary minerals in the Jáchymov ore district (Ondruš et al. 1997)" y posteriormente estudiada y descrita como nueva especie en el año 2003 por Petr Ondruš, Roman Skála, František Veselovský, Jiří Sejkora y Cecilia Vitti>


Como habrán advertido hemos entrecomillado "Mina Eureka", puesto que si bien es cierto que así es conocido este yacimiento, también lo es que nunca llego a explotarse como una verdadera mina. En realidad las pequeñas labores practicadas y la infraestructura instalada se llevaron a cabo bajo un permiso de investigación, denominado "Eureka", y como parte de los trabajos de investigación, concretamente, entre el año 1962 y 1965 se abrieron las cuatro galerías tipo socavón que hoy podemos reconocer, la menor de unos cinco metros y la mayor que no supera los ciento veinte metros, fue durante el reconocimiento de estas galerías cuando hallamos la Čejkaita neo-formada por exudación en sus paredes y techos, se trata por tanto de un compuesto de origen antropogénico admitido como especie mineral por la IMA, que se ha desarrollado por precipitación rápida dentro de un intervalo de tiempo geológico extremadamente corto, unos 40 años.Este mineral ante un primer reconocimiento de "visu" lo describiríamos como de aspecto terroso, mate y de color amarillo. Pero un estudio detallado del mismo nos permite advertir unas características mucho más interesantes. De entrada podemos distinguir dos generaciones de cristales, la primera generación, mucho más abundante, está formada por agregados muy densos de aspecto más o menos esferoidal de cristales micrométricos de unos 4μm, la observación de estos agregados mediante microscopio electrónico nos permite advertir que la mayoría de estos cristales, de aparente hábito prismático seudohexagonal, tienen las aristas redondeadas debido a un proceso de disolución parcial, su color es amarillo azufre, y el brillo de estos agregados es de céreo, en los casos de disolución parcial de sus cristales, a sedoso, presenta fluorescencia moderada de color verde amarillento tanto al ser expuesta a la radiación ultravioleta de onda corta como de onda larga. La segunda generación de Čejkaita, se presenta en cristales idiomorfos y con las aristas muy agudas, de aparente hábito prismático seudohexagonal, forma agregados en drusa, a veces recubriendo a los de primera generación, y más raramente en grupos aislados en disposición radiada, el color es verde pálido a ligeramente amarillento, si la base donde ha cristalizado es de color negro, como suele suceder en ocasiones, el color que muestra el mineral es verde oliva, de brillo vítreo, y de transparente a translúcido, no presenta fluorescencia ni al ser expuesta a la radiación ultravioleta de onda corta ni de onda larga. El estudio de sus cristales mediante el microscopio electrónico evidencia que se trata de un crecimiento paralelo y en tendencia divergente de cristales de hábito tabular, frecuentemente con propensión a disminuir en tamaño a medida que se apilan, por este motivo estos agregados aparentan un hábito prismático hexagonal terminado en una pirámide. Los cristales presentan la siguiente composición; un amplio pinacoide basal {001} de contorno hexagonal y la combinación de dos pinacoides de cuarto orden, el positivo derecho {111} y el positivo izquierdo {1ī1} y un pinacoide positivo de primer orden {011}, estos crecimientos pueden medir 0,02mm y excepcionalmente hasta 0,18mm, y los cristales que forman estos agregados alcanzan las 17μm y excepcionalmente 0,09mm, si tenemos en cuenta que el tamaño de los cristales aparecidos en la mina Svornost en Jáchymov son del orden de 0,2 a 0,6μm, podemos asegurar que los cristales de Čejkaita encontrados en el yacimiento "Mina Eureka" del término de Castell-estaó son los de mayor tamaño del mundo.El único mineral asociado a la Čejkaita que hemos observado es la Andersonita, sobre cuyos cristales se han desarrollado diversos crecimientos paralelos.La extrema rareza a escala planetaria de esta especie mineral se debe a las delicadas y singulares condiciones de estabilidad físico químicas que deben converger para que nuclee y crezca en estado natural. En el estudio original de este uranilcarbonato de sodio se apunta directamente a la necesidad de un ambiente relativamente seco y a un rango de pH restringido entre 6,5-11,5, no ácido, para que pueda formarse y unas condiciones similares para que se mantenga estable, dado que un agua ligeramente ácida por debajo de 6,5 de pH disuelve este mineral. De nuestras observaciones personales puedo añadir que el mineral se mantiene estable en un rango de temperatura de 13 a 16ºC y una humedad relativa de entre un 65 y un 80%, un aumento de la humedad relativa provocaría la disolución parcial de los cristales. Después de un periodo de intensas lluvias, la percolación de las aguas aumenta, si ello lleva aparejado un aumento de la temperatura, el grado de humedad relativa aumenta y puede desestabilizar este mineral, este puede ser el motivo que provocó una disolución parcial de la primera generación de Čejkaita. El pH del agua de percolación en las galerías de "Mina Eureka" es de 7, es decir neutro, por tanto se trata de agua muy pura. El pH es el principal factor de control y el responsable que este mineral no pueda hallarse en superficie o cerca de ella. También he observado que este mineral está presente tan solo en el tramo de galería donde no hay circulación intensa de aire, y suponemos que ello permite mantener estables las condiciones de temperatura y humedad necesarias.Otras constantes a tener en cuenta como condicionantes indispensables para la formación de este raro mineral son; la presencia de carbonatos en el recorrido de las aguas de percolación, tanto para la aportación del carbonato como para actuar de tampón químico, en el yacimiento "Eureka" y cerca de la Čejkaita se observan vetas de Dolomita de buzamiento casi vertical (unos 80º). Otro factor determinante es que el mineral cristaliza siempre muy cerca de Uraninita e incluso sobre de este óxido, esta evidencia constatada es muy importante, puesto que aunque se den las otras condiciones enumeradas no precipitará Čejkaita sino tan solo Andersonita.;En los últimos años he visto aparecer en el mercado especializado de minerales numerosos ejemplares etiquetados como Plata nativa, procedentes, de la mina de plata Imiter, Boumalne-Dadès, provincia de Quarzazate, , región de Souss-Massa-Draâ, de Marruecos. Se trata de Plata en hábito filamentoso, normalmente de intenso brillo metálico y muy abundante sobre matriz de Acantita. Conociendo los antiguos ensayos metalúrgicos para la obtención de Plata en hábito filamentoso a partir de la Acantita, la polémica de los supuestos ejemplares no naturales de Plata procedentes del distrito minero de Freiberg, Erzgebirge, Sajonia, en Alemania y las Acantitas masivas de la mina Imiter, el aspecto general de estas piezas ofertadas me puso en alerta. La obtención de ejemplares de Plata nativa en hábito filamentoso a partir de Acantita es un proceso conocido desde hace siglos. La primera noticia que conozco del proceso nos la transmitió el Señor Johann Friedrich Von Henckel (Merseburg 1678 – Freiberg 1744), médico muy versado en mineralogía y química. El Sr. Henckel ejerció la medicina en la ciudad minera de Freiberg en Sajonia entre 1712 y 1730, en 1732 fue nombrado consejero de minas por el elector de Sajonia el rey Augusto II de Polonia, y en aquel mismo año instaló un importante laboratorio en Freiberg donde impartía un curso de química metalúrgica y en donde realizó innumerables ensayos, en 1737 fue nombrado asesor jefe de la oficina de minas, finalmente murió en la ciudad de Freiberg en el año 1744, es muy significativo para el trabajo que desarrolló este hombre de ciencia los más de 30 años en que vivió y trabajó en esta emblemática ciudad, corazón de la minería europea. Publicó diversos libros de los que destacan "Pyritologie", publicado en Leipzig en el año 1725 y una obra póstuma "Henckelius in Mineralogia Redivivu", publicada en Dresden en 1747, es precisamente en este libro donde Henckel describe la obtención de Plata de hábito filamentoso a partir de Acantita a través de sus ensayos y de su experiencia. Años más tarde, el proceso volvió a ser descrito, esta vez, por el mineralogista francés Balthazar Georges Sage (París 1740 – París 1824), el que fuera fundador y director de la Escuela de Minas de París y del Museo de Mineralogía. Publicó diversas obras, entre ellas "Elémens de minéralogie, docimastique" editado en París en el año 1772, es en este libro y concretamente al tratar sobre "l'Argent vierge capillaire au en filets contournés", donde describe el mismo proceso que Henckel había relatado 25 años antes. Pocos años después concretamente en 1784, apareció en el "Journal de Physique" un interesante artículo sobre los minerales de plata de las minas de Allemont en las montañas de Chalanches "Observations sur la montagne des Chalanches,.." en el que su autor cita detalladamente este proceso que el mismo experimentó a partir de la Acantita extraída de aquellas minas. Este autor fue el brillante ingeniero de minas Johann Gottfried Schreiber (Boberschau 1746 - Grenoble 1837), hijo de un minero trabajó en las minas de pequeño, en 1770 fue a estudiar a la Academia de Minas de Freiberg, a finales de 1772 obtuvo un puesto como geómetra y asesor en las minas de Johanngeorgenstadt y Schwarzenberg, y en 1776 pasa a las minas de Ilmenau. Francia solicitó a la corte de Sajonia el envío de un funcionario de minas bien instruido, siendo designado el Sr. Schreiber, quien en 1777 tomó la dirección de las mina de Plata de Allemont ubicadas en las montañas de Chalanches en donde destacó por su habilidad en la dirección de los procesos metalúrgicos. En 1784 recibió el título de Inspector honorario de Minas, en 1820 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor y a su jubilación en 1824 se le concedió el título de Inspector General Emérito. El trabajo de estos mineralogistas en el caso que nos ocupa fue básico y fundamental, aunque quizás, este sencillo proceso metalúrgico es más conocido gracias al gran mineralogista Francés René Just Haüy (St. Just en Chaussée 1743 – París 1822). El Sr. Haüy es considerado el "padre" de la cristalografía. En 1783 es elegido miembro de la Academia de ciencias de París, nombrado profesor de física y mineralogía en la Escuela de Minas de París en 1795, posteriormente logró el puesto de profesor de mineralogía en el Museo de Historia Natural y en 1809 asumió la flamante cátedra de mineralogía en la universidad de la Sorbona de París que mantendría hasta su muerte. Publicó diversos libros, dos de ellos de capital importancia, "Essai d'une Théorie sur la Structure des Crystaux, Appliquée a plusieurs genres de substances crystallisées" publicado en París en el año 1784 en donde asentó las bases de la cristalografía moderna, y el "Traité de Minéralogie" publicado en París en el año 1801 y que adquirió gran importancia de inmediato siendo traducido a diversos idiomas. Es en este libro donde el Sr. Haüy al tratar el "Argent Sulfuré" (Acantita) describe nuevamente el proceso metalúrgico que permite la obtención de Plata en hábito filamentoso a partir de la Acantita, relatando sus experimentos personales y citando el trabajo del Sr. Schreiber. Dado que la obra del Sr. Haüy ha tenido un carácter universal y su libro ha sido de referencia fundamental en el campo de la mineralogía, la difusión del mismo ha permitido conocer ampliamente este proceso a partir de su obra más que de otros trabajos anteriores. Antes de que aparecieran en el mercado los primeros ejemplares de Plata con hábito filamentoso de Imiter, tuve ocasión de examinar algunas piezas de Acantita masiva de esta mina, era una Acantita de intenso brillo metálico, contenía en asociación mecánica sulfuro de hierro bastante brillante y algunos ejemplares pesaban hasta dos kilogramos. Cuando observé la matriz de Acantita de los ejemplares de Plata de Imiter me fijé en algunos aspectos que despertaron mis sospechas, concretamente, unas aureolas blanco azuladas en la base, unos óxidos de hierro cerca de los filamentos de Plata y una falta de brillo muy acentuada en la Acantita.Por fortuna mía, disponía de diversos ejemplares de Acantita masiva que había recuperado de la mina Balcoll de Falset y cuyas características eran muy similares a las observadas en los ejemplares de la mina Imiter, a excepción del tamaño, desgraciadamente para mí!.Con ellos realicé diversos ensayos, con el soplete de gas butano y de acetileno, a la llama reductora a la llama oxidante, controlando los flujos, sin crisol con crisol de porcelana y de grafito, con aditivos y sin aditivos, obteniendo con ello pequeños pero magníficos ejemplares de Plata en hábito filamentoso sobre matriz de Acantita. Analicé en cada paso la disminución del peso específico de la Acantita, observé cada reacción de la misma, su conductividad, y detalladamente el crecimiento de la Plata y comparé el resultado final con los ejemplares naturales de Plata nativa de hábito filamentoso de la mina Balcoll de Falset, la conclusión es la siguiente; si el proceso es realizado sin muchas precauciones se ponen de manifiesto diversas características que permiten su diferenciación de los ejemplares naturales. Por el contrario si el proceso se realiza con sumo cuidado el resultado son unos ejemplares difíciles de distinguir de los naturales, sin unos conocimientos previos. Los aspectos diferenciales que yo he observado en las muestras de Plata en hábito filamentoso obtenidas a partir de la Acantita de la de las muestras naturales de esta mina, coinciden con las particulares características advertidas en algunos ejemplares de Plata en hábito filamentoso sobre Acantita etiquetados como procedentes de la mina Imiter de Marruecos. Por ello su reconocimiento puede ayudarnos a ser prudentes a la hora de decidir la adquisición de una de estas piezas, tanto por parte de comerciantes como de coleccionistas. Estos aspectos diferenciales son los siguientes; que puede ser total si el tratamiento ha sido poco cuidado, en este caso podemos observar incluso protuberancias cóncavas y/o aspecto escoriáceo en la Acantita, a parcial, limitado a la parte que ha estado en contacto con el crisol, si han realizado el proceso con cuidado. No es extraño observar la aparición de un tornasolado en la superficie de la Acantita, destacando los visos azulados.Plata en hábito filamentoso de origen antropogénico a partir de una Acantita de Mina Balcoll de Falset, obsérvese el tornasolado entre los filamentosborderAparición de una aureola: cuando el tratamiento ha sido realizado toscamente puede aparecer una aureola amarilla en el punto de mas calor, que vira a blanco en el centro y de color gris azulado en la parte más externa, si ha sido llevado a cabo correctamente solo se observa a veces una aureola blanco azulada. Esta característica, que de por sí serviría como indicación y debe ser tenida en cuenta a la hora de examinar estos ejemplares, puede no ser definitiva, dado que puede ser hábilmente eliminada.Las siguientes características deben tenerse muy en cuenta a la hora de elegir un ejemplar procedente de esta mina y considerarlos para piezas procedentes de otros yacimientos.He observado en los filamentos obtenidos a partir de la Acantita "roturas de crecimiento" muy evidentes, producidos seguramente por oscilaciones en la temperatura durante el proceso de crecimiento, y que se manifiestan en los puntos de unión como finas líneas de separación, en estos puntos el filamento de Plata se puede dividir con cierta facilidad, estas marcas tan acentuadas no las he advertido en ejemplares naturales, en algún ejemplar observado estas roturas se repiten a lo largo del filamento, como un crecimiento discontinuo, dependiendo del tamaño del filamento el reconocimiento de esta propiedad puede requerir un poco de entrenamiento y puede ser necesario su observación a través de una lupa. En algunos casos los filamentos obtenidos contienen fragmentos irregulares de Acantita, algunos de gran tamaño, desprendidos durante el rápido proceso de crecimiento. Como he mencionado anteriormente tanto los ejemplares de Acantita de la mina Imiter como los de la mina Balcoll contienen sulfuros de hierro en mezcla mecánica, esta particularidad es la causante de la aparición de unas pequeñas cortezas y masas rojizas, entre los filamentos de Plata obtenidos y también en otras partes de la Acantita, ello es debido al proceso de tostación que sufre el sulfuro de hierro al ser expuesto a la llama del soplete o a una alta temperatura y que da como resultado dióxido de azufre y óxido férrico, es decir se forma Hematites entre estos filamentos y sobre la Acantita. Esta pseudo paragénesis no la he verificado en los ejemplares naturales, los cuales sí que pueden estar asociados a Goethita. La paragénesis de Plata nativa y Hematites se ha descrito en algunos meteoritos. Un intento de eliminar este óxido provocaría la aparición de una pátina amarillenta en la Plata, semejante a un dorado, o su ennegrecimiento. Esta asociación y las acentuadas "roturas de crecimiento" junto a las particularidades descritas anteriormente pueden ponernos en alerta sobre la posibilidad que el ejemplar que tenemos en la mano sea una Plata de origen antropogénico obtenida a partir de Acantita. Plata en hábito filamentoso de la Mina Imiter de Marruecos, nótese el óxido férrico sobre la Acantita y entre los filamentos.Los resultado obtenidos de los ensayos realizados nos aportan ciertas pruebas que nos serán útiles en un reconocimiento visual de la muestra al permitirnos efectuar un sencillo análisis empírico, aunque ello solo nos permita poner en duda el origen natural del ejemplar examinado. Si deseáramos confirmar o desmentir científicamente la naturaleza antropogénica de una Plata de hábito filamentoso, sería necesario disponer de un filamento de Plata natural del yacimiento y un filamento de la Plata dudosa y con ellos realizar un exhaustivo análisis químico con técnicas espectroscópicas, así como un análisis isotópico, que nos permitirían comparar los resultados, y establecer sus diferencias, todo un reto que no está al alcance de todos. Estas observaciones son tan solo el resultado de los ensayos que yo realicé al surgirme una duda razonable sobre el origen natural de ciertas piezas de Plata, con ello no pretendo decir que todos los ejemplares de Plata nativa en hábito filamentoso procedentes de la mina Imiter de Marruecos tengan un origen antropogénico, pero sí que creo que algunos de los que se han ofrecido son el resultado de una manipulación intencionada y de confirmarse esta sospecha sería muy deseable poner en evidencia a los responsables a fin de evitar estas prácticas abusivas que tanto mal causan a los comerciantes y a todo el colectivo de personas interesadas en la mineralogía y en los minerales. Por si acaso prudencia ante ejemplares de Plata de hábito filamentoso sobre acantita. Esta mina también es conocida como mina Argentífera o mina de la plata. Para poder llegar deberemos coger la carretera que sale de Falset, cabeza de comarca del Priorato en la provincia de Tarragona, en dirección al pueblo, antaño minero, de Bellmunt del Priorat, en el kilómetro dos tomamos el camino viejo de Pinyanes que parte a la izquierda de la carretera y que nos conducirá a la mina Balcoll después de un paseo de unos dos kilómetros. La mina cuenta con tres pozos. El principal, conocido como pozo número 3, está rodeado de las instalaciones propias de la mina, tiene una profundidad total de 106 metros y da servicio a tres niveles de galerías. El pozo número 1 se encuentra en unos 90 metros al este del pozo principal, cuenta sólo con una profundidad de 47 metros y da servicio a un nivel de galerías. Finalmente, el pozo número 2 es el más interesante, puesto que sirvió por explotar los filones de Plata. Se encuentra al sur del pozo principal y a unos 700 metros de este. Su profundidad es de 31,5 metros pero logra los 59 metros gracias a un contrapozo que parte de sus labores de explotación. El total de galerías excavadas podría ser de unos 700 metros y las mayores labores de explotación se concentraron en el pozo número 2. Estas grandes cámaras están hoy en día inundadas y sirven de importante reserva de agua para el cultivo de la finca. Durante la baja edad media y dentro de los límites territoriales que formaban el condado de Prades y de Entença, parte del actual territorio del Priorato, existía una importante industria minera que los Condes de las montañas de Prades y señores de la Baronia de Entença impulsaron desde la creación del condado en el año 1324, formada por un número considerable de pequeñas explotaciones con reducido número de trabajadores, la mayoría de ellas cerca de la población de Falset, y basada principalmente en la explotación de la Plata y que supuso una fuente de riqueza de primer orden. Entre ellas la actual mina Balcoll. La explotación de Plata se inició y se desarrolló con gran intensidad paralelamente a lo largo del reinado de Pedro IV el Ceremonioso, el mandato del cual abraza desde el 1336 hasta el 1387. Para desarrollar esta explotación con éxito en 1344 Pere de Prades emitió un mandato para acomodar a 100 maestros mineros sardos, naturales de la villa de Iglesias de la isla de Cerdeña, a la villa de Falset, como mano de obra calificada por buscar y trabajar mines de Plata (Romero Tallafigo, 1979). Gracias a la experiencia técnica de estas personas, adquirida en las minas sardas, se inició la verdadera explotación de este metal.En aquel periodo y en estas tierras el minero era un hombre relativamente libre con ciertos derechos que le otorgaba el Señor Conde y con una manera de trabajar que poco cambió en muchos siglos, aunque alguna rutina de trabajo sí que nos sorprende en la actualidad. Por ejemplo, el mineral extraído , "la mena", el minero la llevaba a la denominada casa de las "menas", que estaba en el propio castillo de Falset, depositando su producción en un armario del cual sólo él tenía la llave, a la espera de reunirse con el Administrador y el Ensayador para valorar su parte en el negocio. La explotación de la Plata debió concluir a finales del siglo XIV, dado ya no encontramos noticia de ello hasta principios del siglo XX.Como he comentado a principios del siglo XX volvemos a tener noticias de la codiciada Plata, el día 27 de mayo de 1904 se le concedía el título de propiedad de la mina Balcoll al señor Pedro Coll Rigau, este Señor era un indiano, fue uno de los prohombres catalanes a quién el insigne escritor catalán Josep Pla retrató, literariamente hablando, en su obra "Homenots", serie biográfica a la cual describe con magistral perfección literaria algunas destacadas personalidades del país. El Señor Coll embarcó en el año 1867 en una goleta para Cuba, se instaló en la Habana realizando diferentes trabajos hasta conseguir establecerse por sus medios levantando una importante fábrica de cerillas, con este negocio consiguió una gran fortuna. A los cuarenta y cuatro años decidió volver a su país. Entre los últimos meses del año 1905 y los primeros de 1906, encargó que se realizaran unos trabajos con el fin de reconocer el pozo número dos de la mina Balcoll, parcialmente tapado, quizás desde hacía siglos. Durante estos trabajos se descubrió un bello filón de Plata asociado a carbonatos. Su grueso era irregular, entre 20 y 50 centímetros, su anchura era mucho más constante, de unos 3,5 metros y su longitud era de casi 50 metros. El día doce de mayo de 1906, el Señor Pedro Coll y Rigau y la Banque de París te des Pays-bas firmaron un contrato de opción de compra para explotar la mina Balcoll. Se conoce una noticia transmitida oralmente por el Señor Joaquim Folch, reconocido coleccionista de minerales a nivel mundial, que se refiere a esta mina y a este periodo, aunque no he podido ratificarla, parece que la primera partida del mineral obtenido de esta mina, que fue enviado por tren en Francia, contendía tal cantidad de Plata que la noticia de este cargamento hizo paralizar la cotización de este metal en la bolsa de París ante el temor de un descenso brusco de su cotización. Sin poder afirmar o desmentir esta noticia, no hay duda de que el descubrimiento causó mucho interés en la época. Pero la coyuntura mundial no era favorable, y el día 17 de junio de 1907 la Banque de París et des Pays-bas decidió por no optar por la opción de compra y se procedió a rescindir el contrato.Desde entonces la mina no ha vuelto a ser trabajada, al transcurrir tantos años la noticia de la existencia de Plata en esta mina se convirtió para muchos en una realidad utópica. Por mi parte empecé a estudiar esta mina en el año 1993, durante mis trabajos pude comprobar que la presencia de Plata en la mina no era una realidad utópica como alguien podría creer, se trataba de un hecho innegable. Durante estos últimos años he recuperado, siempre del exterior, un buen número de ejemplares que bien pueden considerarse como las mejores piezas de Plata cristalizadas encontradas en época contemporánea en España. Justo es decir que encontrar cristales aislados idiomorfos es extremadamente raro. A primera vista podríamos resolver que La Plata de la mina Balcoll se presenta en forma de hilos. Pero un estudio detenido de estas formas filiformes, nos revela que no son simples eflorescencias faltas de una delimitación poliédrica sino bien al contrario, son formas constituidas por numerosos cristales agregados, que configuran estas particulares estructuras. Seis son las estructuras principales de hábito filiforme que observamos en los ejemplares de Plata de la mina Balcoll y cada una de ellas es el resultado de la unión de varios agregados paralelos constituidos a la vez por unidades poliédricas simples. Estas unidades a menudo partiendo de la estructura filiforme principal constituyen a la vez nuevos agregados paralelos formando ramas primarias, secundarias, ternarias e incluso cuaternarias que dan como resultado atractivas formas arborescentes. A parte de la Plata relaciono a continuación otras especies minerales que he podido encontrar en el yacimiento.MOLIBDENITA MoS2, ARSENOPIRITA FeAsS,ORTOCLASA KAlSi3O8, BISMUTO Bi, NIQUELINA NiAs
BREITHAUPTITA NiSb
PIRROTITA Fe1–xS (x = 0.1 - 0.2)
PLATA Ag
GERSDORFFITA NiAsS
MILLERITA NiS
CUARZO SiO2
ESFALERITA ZnS
GALENA PbS
CALCOPIRITA CuFeS2
DOLOMITA CaMg(CO3)2
ANKERITA Ca(Fe2+,Mg,Mn)(CO3)2
PIRITA FeS2
MARCASITA FeS2
ACANTITA Ag2S
CALCITA CaCO3
STEPHANITA Ag5SbS4
XANTHOCONITA Ag3AsS3
PIRARGIRITA Ag3SbS3
SIDERITA Fe2+CO3
GOETHITA a-Fe3+O(OH)
CLORARGIRITA AgCl
ANNABERGITA Ni3(AsO4)2·8H2O

Para mayor información pueden consultar mi libro.

Dado que los terrenos donde se ubica la mina son de propiedad privada, y cuando voy con mi familia es mi deseo estar solo con ellos, ruego que si alguien desea ir a visitar el yacimiento me lo comunique antes, para evitar situaciones que serian desagradables para ambos Puede consultar un interesante reportaje de minas de plata Europeas enr
Encuadernación Rústica
Formato 23,5 x 31,5 cm
Número de páginas 128 páginas.
Idioma catalán


ISBN (13): 978-84-612-1312-2

 

ISBN (10): 84-612-1312-2

 

Precio 34€ (+IVA y gastos de envío)

 

Puede solicitarlo al autor: joanabellac@gmail.com

joanabellac@hotmail.comEste libro es una obra monográfica de la cuenca minera de Bellmunt del Priorat que se encuentra dentro de los términos municipales de Falset, Bellmunt del Priorat, El Molar y parte del Masroig en la comarca del Priorato, provincia de Tarragona, escrita por un buen conocedor de esta comarca Joan Abella i Creus de Sabadell, que nos presenta una de las áreas mineras más importantes de nuestro país a partir de su trabajo de investigación. Se trata pues de un libro de autor, original, tanto por el contenido, trabajado por él desde la base y sin antecedentes, como por tratarse de una publicación inédita de esta naturaleza en nuestro país, con excepción de "los Minerales y la minería de la Sierra Albarrana y su entorno">

 

>

El libro consta fundamentalmente de cuatro partes, la primera y muy completa trata de la historia de la minería desde la palabra=protohistòria" hasta nuestros días. Hace falta destacar que se tratan algunos periodos poco conocidos de nuestra minería como por ejemplo la edad media. Siempre que le es posible describe los hechos políticos, sociales o de otra naturaleza que han traído como consecuencia el trabajo a las minas, con objeto de significar la importancia que la historia tiene sobre las explotaciones mineras y por lo tanto en la aparición de minerales.La segunda parte describe las minas más importantes, consideradas así tanto por su producción, magnitud o por la mineral que en ellas podemos encontrar. Se intenta "radiografiar" la mina atendiendo al estado en que se encontraba en el último periodo de explotación con objeto de tener una descripción lo más actual posible de la obra existente, salvando obviamente el deterioro a que estos trabajos estando expuestos. También se describe los procesos de fundición desde que salía de la mina hasta que se obtenía el plomo convertido en lingote. En estos dos apartados podemos disfrutar de 68 fotografías y figuras en un acertado blanco y negro, de entre las que destacan una importante selección de fotografías de principios del siglo XX.El libro contiene un extenso apartado en el que el autor describe ampliamente unas ochenta especies minerales escogidas entre las más de ciento veinte conocidas en esta cuenca, el criterio a la hora de seleccionarlas ha sido estrictamente . Las interesantes descripciones se centran estrictamente en las propiedades que presentan estos minerales en el área estudiada. Es el del trabajo y el estudio del autor y por lo tanto es un trabajo inédito y de gran interés para todas las personas interesadas en la y el coleccionismo de minerales en nuestro país. Es de destacar las 126 fotografías en color tanto por la belleza de los minerales que nos muestran como por ser una ayuda valiosa en la identificación de nuestras especies. Este apartado lo completa una lista exhaustiva de todas las especies conocidas en la cuenca, indicando el nombre, la fórmula química, el lugar dónde se ha encontrado mejor representado, la rareza, si se presenta cristalizada o no y la medida relativa de los cristales, una práctica herramienta para todos. Finalmente, el libro acaba con una breve exposición de algunos modelos genéticos, estos modelos han sido propuestos por el autor y se han centrado en los yacimientos dónde no existía ningún modelo propuesto y que además lo suficiente rica en especies minerales.En fin, un libro recomendado a un público muy variado, pero muy especialmente a todas las personas interesadas en la historia, la minería, en la búsqueda de minerales y en coleccionismo de minerales en general.

Lugares geologicos.blogspot.com.htm




skip to main | skip to sidebar

sábado 24 de octubre de 2009

LAGUNA NEGRA. SIERRA DE URBIÓN

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvFuLAxbQNsgVMqfJoeGyHWzyBXp6pz6x2P6T4fZxX-sSlSv2Pz_5KDqBxjccvR02gNcgpV3SRPLiAaiWk1SMx7NeAs3gB5FQd-4uQDzQxzJ5NTm2XXZsMVCEmoD7euP3NmIBc0SziGDA/s400/Laguna_negra.+Sierra+de+Urbi%C3%B3n.jpgLaguna_negra. Sierra de Urbión

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

LOS ARRIBES DEL DUERO

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh8QfFcvtcPxcJLcnaw1yFjrABgSF-sN3mJJAsrK0x3rFMf_lt5Vv-xnhzAtOm2m60SxLSXNDo3Z77bZdMUtouKhNkYGrXjliAhphp9n98KNBqWYjaY2DY3aY_PAhBz4eLA72jdvtf5DQ/s400/Los+arribes+del+Duero.jpgLos arribes del Duero.

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

MALLOS DE RIGLOS.HUESCA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE6lEo2k0yrbogMmUpZzUZwOqpox-cdsIpcc_xg0KAoqySsR4xmbqh1byref8fVjGSjsmrYaJJ3FTQ9hnKBAQobdAgDrGjU4aqsm5zcgBEob3ojgkKI-sWeJbSnzuPVntjhIldgKiMrMc/s400/MALLOS+DE+RIGLOS.Geologia,+Arag%C3%B3,+Pirineu,+Prepirineu,+Look+around.jpgMALLOS DE RIGLOS.Geologia, Aragó, Pirineu, Prepirineu, Look around

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

MINAS DE YESO.HORNILLOS DEL CERRATO. PALENCIA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYo9jXPp5RVdDaehJ1utFMKvNG2AnryarR4Jx1H1COh0JW8Qny6BMjAhleJopPv00YOboe7AVWLf3VVfkGtgRcruAXVgKWm0xXeUTO5xBjbiICNi2AkxRHdSWQutfRLTEA8XxfvrkB4Hs/s400/Minas_Yeso_Hornillos+del+Cerrato.+Palencia3R.jpgMinas_Yeso_Hornillos del Cerrato. Palencia

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

TURBIDITAS.PUNTA PALMERA.CÁDIZ

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-l1SCx3iaVpDhggst1MpL52BohsSvAv-47rr0Plu7Vle7Ew0aRJgmUNOdI0aDj-LrtOrYkYyTWOH8y97EGsnSE54wXlwqVqjUpmw-mzajgtwjVsDfgflgRjeHdsLVBg-ZkGZ6-X0wloA/s400/91.-Mat%C3%ADas+Reolid.E.S.Turbiditas.Punta+Palmera.C%C3%A1diz.jpgE.S.Turbiditas.Punta Palmera.Cádiz .-Matías Reolid

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

viernes 23 de octubre de 2009

SLUMP, SIERRA DE ALTA COLOMA ,

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJB8RkLzjIQ7Icb0RByCtjK-UMYFHDKBxnURJrgHd5_U0jN1se2jGn9KezJxaNvw1yyJihTLYkLabOl53g0AESzVGfwomwSyMIw3YZ2OsA6xqmOZZCvMJiqnuNNmyFdMIiQSNodr0iSp4/s400/84.-Matias+Reolid.Slumps.Sierra+de+Alta++Coloma.+Ja%C3%A9n.jpg.-Matias Reolid.Slumps.Sierra de Alta Coloma. Jaén, JAÉN

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

PLIEGE SINFORME, SIERRA DEL SEGURA.JAÉN

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiicTU4Ivrl6_vnQ-c42z5h-Jjoueh2BaYxYGRiLKbnfUYuQeDh2jXhgGU1H9V7eGQZZse1i4MSlZZwh3JAgMpfo-b8iryWmTUZ_wAfYjEDWREHzxWZwAA4VXFZtdkvstvz0S3pFBeFYeI/s400/83a.Pliegue.sinforme.Sierra+del+Segura.Ja%C3%A9n+Mat%C3%ADas+Reolid.jpg.Pliegue.sinforme.Sierra del Segura.Jaén Matías Reolid

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

PLIEGUE, DEPRESIÓN DE GUADIX, GRANADA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKrHFGI1YfIk9-S2IQaEEm7SFjgJoNwPFK_F1DrPsbNjvhj4Kn8jsDW6tuhptS_4GxcIwoxloxjjdH5yuGQGrXyUbxL6LfhLP98ssctAXgYoWi9yiXJZSXsc4s0RuCaoAuoVn5y1hYxiE/s400/82.-Matias+Reolid.Pliege+y+discordancia.Depresi%C3%B3n+de+Guadix,+Granada..jpg.-Matias Reolid.Pliege y discordancia.Depresión de Guadix, Granada.

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

domingo 31 de mayo de 2009

PEÑA ALBACASTRO.LAS LORAS.BURGOS

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLQnKSx_5WXye7S0VWO-vQe8UJp3RVhOMyORnwrN5PAGPNmluajHW6xSZQiMpk23QvDXfspbxSZpikEBsEibcTfw1LTDu8uNWViRsfp0ST-qkrwy4oW9pQ0HLbxvVg_QgdgaTJzp_VBrU/s400/998.-Pe%C3%B1a+AlbacastroLas+Loras.+Burgos.jpg

.-Peña Albacastro.Las Loras. Burgos

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

RIPPLES. ALDEAQUEMADA.JAÉN

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMYCU_O3I4_yMVDqSvWYT1B5lIxfVeoKmTc2njQtlSFmJq44k6LIbkJfQRWt996fDXclPZAC1gAooDPBvo-JanzDpzCOesniS3IVkhltFZLEXvS_O1SC17Ts8C35IvHN8jYRNSkkOumjs/s400/90.-Mat%C3%ADas+Reolid.E.S.Ripples+(+Cuarcitas+ordov%C3%ADcicas)Aldeaquemada.Ja%C3%A9n.jpg.-Matías Reolid.E.S.Ripples ( Cuarcitas ordovícicas)Aldeaquemada.Jaén

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

BAD LANDS. HOYA DE GUADIX

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijfrE_IRIy9OS07k6q0tSlXAJXEv3fUvaqEcMZM1qY4ySzED35ChgssxHP5IV1H8YN8vugSuRlfQWAiwE5mBcOsFh9tZFh6f7I1vfa6Jqcd5-lW3YdLdKJDbbvQZd2jgMKxTjdO4n2h4k/s400/87.-Mat%C3%ADas+Reolid.D.+Bad+lands.+Hoya+de+Guadix.jpg.-Matías Reolid.D. Bad lands. Hoya de Guadix

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

BAD LANDS. HOYA DE BAZA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPYcwLGWuHoF15bC9RM0AjTg8MWdt_P7Xls8sOY3uSxa74usPk9vwAh_JqoOUMh1VT2m0bFmICx0aYiwq3ncAp0NrrxRFj3CBSJZXTow8TOsQVNJeS3wPBHlzZOzZUkoc-UVXp4qVDAoU/s400/86.-Mat%C3%ADas+Reolid.D.+Bad+lands.+Hoya+de+Baza+Espa%C3%B1a.jpg.-Matías Reolid.D. Bad lands. Hoya de Baza España

 

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

martes 12 de mayo de 2009

CAÑÓN DEL RÍO LOBOS. SORIA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrHU0MT367zn0kXxwJzxH-r8knzRE7FCLM0RspthQ6C9HU0wxKqu5xCcJz0q3GK1IGJTcBQV90uY_C87yQTKPB5P4iJIbQkZoh3fta71GQC0rEw5zVo65Ay_rIF04QrwMUujpqCTzwz1w/s400/921.+Ermita+de+san+Bartolom%C3%A9.+Ca%C3%B1%C3%B3n+de+r%C3%ADo+LobosSoria,+Geologia,+Look+around,+Esgl%C3%A9sies+i+catedrals+.jpgErmita de san Bartolomé. Cañón de río Lobos.Soria,

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

PREPIRINEOS. CATALUÑA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQbzS3UPGZ4o-PCH7QzYi6r-AMJDXLVUk4MRE-fV1Cj1bheNU-ogTVcoidq3QcQonTRtT26hmM7-U9ldmexCsMkmgZkzGAUKGwGcMGN45ypSu_o9c1GvEjjG4yp32JXzs5eMbcdur3n3Q/s400/919.Congost+de+Mont-rebeiCatalunya,+Geologia,+Arag%C3%B3,+Prepirineu,+Llacs+i+rius,+Look+around+.jpgPrepirineos. Cataluña

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

BÁRDENAS REALES.CASTILDETIERRA.NAVARRA

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCJQuRWqU9HR1hnVnZZBwm2pJaK7GMzA87sOeRg4MkBduRBT3PwisyuXA5QiTaXYaP6wJBr0HVCvkA9L84f7pnUuxSiv7scPuPiX577mFrEswQn-dPXo_gYw_a2nmeYSaXdSvydI8V1Jg/s400/915a.B%C3%A1rdenas+Reales.+Arguedas.Navarra.+Victor+M.+Pizarro2007.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu5z2PLkXxywdW_10kZ_G1GwPJ7ZDQCfajP6zkgTYGWLrnO9sC6fMos_DUDytCTy8ivKpdnoRfEsr9zwfrG2cEauVub-uQCRZ9TG4hM5oa5vLcGXIUviDvE0ttt5QZfIKQvtPN8SaOEuI/s400/914.B%C3%A1rdenas+Reales.+Castildetierra.+Navarra+Victor+M.+Pizarro.jpg
Bárdenas Reales. Castildetierra. Navarra (Victor M. Pizarro)

Emiliano0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

Entradas antiguas

Suscribirse a: Entradas (Atom)