
Este blog pretende reunir información sobre todos los temas relacionados con el mundo de la mineralogía en España
Mi lista de blogs
miércoles, 12 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
mina La jayona
MINA LA JAYONA
Mina La Jayona ( II )


Durante 1901 y 1902 La Jayona, concretamente la mina Ya te lo decía, es la única mina de hierro en explotación de toda la provincia de Badajoz, con producciones que van de 7090 Tm a 9200.




La Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería de 1907 comenta que la Sociedad Auxiliar de Minas e Industrias «tiene un negocio excelente en sus manos, pero que necesita tres veces más capital del que hasta ahora ha invertido en él» proponiendo construir más hornos…


Durante mucho tiempo se creyó que los minerales procedentes de estos yacimientos tenían un alto contenido de plata aunque, esto nunca pudo ser constatado pues la documentación –que se supone existía- desapareció en el incendio de los archivos de la SMMP (Sociedad Minero-Metalúrgica de Peñaroya) en 1920.
Del cable aéreo que surcaba las cimas abiertas de las minas, tampoco quedó ni rastro pues, años después, al estallar la Guerra Civil, fue desmontado y vendido por las tropas de Franco.

Sobre la mano de obra que se deslomó trabajando como bestias, sabemos que la única recompensa radicaba en un salario por encima de la media de la época y aunque no hay documentos que aporten una información fiable sobre la situación de estos trabajadores, una vez más hay que recurrir a la memoria colectiva de los abuelos del pueblo que, a fin de cuentas son los que han ido transmitiendo estas cifras -que además varían en función de la edad, sexo y dificultad del trabajo:
Mineros del exterior :
-1,75 pesetas los hombres
-1 peseta mujeres
-0,75 muchachos
-1 peseta mujeres
-0,75 muchachos
En el interior de galerías el sueldo era mayor:
-2,50 pesetas hombres
-1,25 y 1,50 pesetas los muchachos. (No se tienen noticias de que las mujeres trabajaran en el interior).
-1,25 y 1,50 pesetas los muchachos. (No se tienen noticias de que las mujeres trabajaran en el interior).

- María Penís
Una mina de estaño puede generar 1.000 puestos de trabajo en Pedroso de Acim (Cáceres)
Una mina de estaño puede generar 1.000 puestos de trabajo en Pedroso de Acim (Cáceres)
Una multinacional canadiense, Eurotin, trabaja ya para convertir una antigua mina de estaño -cerrada en 1981- en uno de los yacimientos actuales más importantes del mundo de este mineral. Está ubicada en la localidad cacereña de Pedroso de Acim y puede convertirse en un motor económico para la zona después de muchos años cerrada.
27/08/2012 | portalparados.es

El grupo canadiense ha asegurado ya al Gobierno extremeño que el proyecto implicará una inversión de 95 millones de euros, de los que cinco millones corresponden a la fase de investigación y sondeos, actualmente en ejecución. Además, Eurotin destinará otros 90 millones de euros para la construcción de la mina, que se hará en tres fases y un año después del periodo de investigación.
Si el proyecto se ejecuta según lo previsto, los responsables de la compañía aseguran que serán necesarios entre 700 y 1.000 empleos directos. Además, las autoridades locales estiman que la explotación de la mina podría crear indirectamente entre 2.000 y 3.000 puestos de trabajo.
Los técnicos de Eurotin llevan desde hace unos meses realizando sondeos en el yacimiento, denominado Santa María y han llegado ya a los 6.200 metros de profundidad. La intención de los promotores es presentar en septiembre el proyecto de impacto ambiental a la Junta de Extremadura, que ya ha anunciado que agilizará en todo lo posible los trámites administrativos. Tras este requisito, se construirá una planta de extracción, prevista para final de año, y finalmente una primera planta industrial.
Eurotin, que compró los derechos de explotación a la empresa extremeña Quercus, creó posteriormente la compañía Minas de Estaño de Extremadura para llevar a cabo todo el proyecto. Ya hace unos meses el Ayuntamiento de Pedroso de Acim comenzó a recibir currículos de las personas interesadas en trabajar en esta nueva mina y sus responsables anunciaron que crearían una base de datos para ofrecérsela a la empresa en momento que se necesitase personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)